NdP – pfs cerrará 2022 con un crecimiento del 38% respecto al año anterior

Comunicación

15 noviembre - 3 min lectura

NOTA DE PRENSA

pfs cerrará 2022 con un crecimiento del 38% respecto al año anterior

  • El negocio internacional de la tecnológica española ha crecido un 150% gracias a su plan de expansión y la integración de compañías como Kíneox y Telepro.

  • Como resultado, terminará el año con un aumento del 38% de sus ingresos, alcanzando los 44 millones de euros.

Sede de pfs en Madrid

Madrid, 15 de noviembre de 2022 – La empresa de soluciones tecnológicas para abarcar el ciclo de vida de crédito, pfs, continúa creciendo, abriendo mercado en el sector de las telecomunicaciones y las empresas financieras de consumo. Este año cerrará con 44 millones de euros en ingresos, un 38% más respecto al año anterior. Su resultado tendrá un crecimiento del 60%. Lo más significativo de 2022 es que su negocio internacional ha crecido durante los últimos doce meses un 150%, gracias a su plan de expansión y la integración de otras compañías, que ya suponen en este capítulo más del 20% del negocio. 

En la actualidad, pfs conforma un grupo de varias empresas que se han ido incorporando a la empresa matriz, gracias a las cuales ofrecen servicios especializados en áreas muy específicas, además de garantizar un crecimiento continuado a lo largo del tiempo, tanto en volumen de negocio como en equipo humano. 

El pasado mes de junio, la firma completó con éxito la integración de la tecnológica Kíneox, líder en procesos de cobro digital y modelos predictivos, combinando Inteligencia Artificial y soluciones SaaS (‘software’ como servicio). Con esta incorporación, pfs completa su propuesta única de plataforma tecnológica propia que abarca el ciclo integral de crédito.

Esta integración refuerza la posición internacional de pfs, añadiendo clientes y operaciones tanto en América como en Europa, apoyando además la expansión en México como uno de los países en los que tiene una mayor presencia, y donde este año cerrará con un crecimiento de más de un 50%, sobre la base de la integración en 2021 de Telepro, líder en el mercado de tecnología para el crédito en aquella región, con la que atiende a los clientes del continente. 

Tras esta operación, algunos de los clientes clave que ha incorporado pfs son BBVA, Nissan, Volkswagen y Daimler, que se han sumado a una cartera que ya contaba en España, con los cuatro bancos principales, todas las financieras de auto y consumo, así como líderes de retail, utilities y telco. 

Desde su nueva oficina en Lisboa, pfs también trabaja con tres de los cinco bancos más grandes de Portugal y ha multiplicado este año su negocio por cuatro con el sector banca, aseguradoras y energía. En Italia, está llevando a cabo un proyecto para la aseguradora Reale y busca afianzarse en el sector financiero.

Con nuevos recursos captados gracias a la participación minoritaria de la gestora británica de capital riesgo AnaCap Financial Partners (AnaCap) anunciada en julio, “pfs espera mantener su estrategia de crecimiento inorgánico en 2023 y se prepara para los siguientes pasos corporativos de institucionalización”, según ha indicado Rodríguez.

Sobre pfs

pfs es una compañía multinacional que da cobertura mediante sus soluciones tecnológicas al ciclo de vida integral del crédito y las necesidades de las corporaciones para hacer más eficientes sus procesos de negocio. Son fabricantes de soluciones de software propias, de modelos analíticos y de algoritmos propios para enriquecer los datos de crédito, generando impactos positivos en la cuenta de resultados de sus clientes. Cuenta con más de 500 empleados, y un crecimiento medio en los últimos cuatro años del 50% anual. Tiene sedes en España, Portugal y México, y clientes en 26 países.

Más información y gestión de entrevistas:

Contacto de prensa: Ana Salvá. prensa@pfsgroup.es

Descargar la nota de prensa e imagen de la noticia