Después de un año con estrictas restricciones al turismo, el sector turístico ya ha notado un aumento en la contratación de viajes, y esto ha llevado a los felices viajeros a contratar un seguro de viaje con cobertura específica de «COVID-19 Seguro de Asistencia en Viaje» .
A las habituales preguntas de ¿Lo llevaré todo en la maleta?, ¿Habré apagado el gas antes de salir? Ahora, añadimos las preguntas… ¿Qué es un Seguro de Viaje? ¿Es obligatorio? ¿Qué cubren estos seguros? ¿Estaré protegido en todo momento ante situaciones excepcionales en tiempos de COVID-19?
Estas y muchas otras preguntas, que antes pasaban a un segundo plano en el momento en el que planeábamos un viaje, han pasado a ser una de las principales preocupaciones a la hora de planificar las tan deseadas vacaciones del 2021.
El seguro de asistencia en viaje es el producto asegurador que te protege ante determinados imprevistos que pueden suceder cuando estás fuera del “hogar dulce hogar”. Pérdida del equipaje, anulación del vuelo, problemas médicos, gastos inesperados de transporte y alojamiento, repatriación…
Pero, ¿cuándo es obligatorio contratar un seguro de viajes? La decisión de contratar una póliza de seguro es opcional por parte del interesado. Por tanto, la posibilidad de hacerlo, en el caso de tener que realizar un viaje, pasa por una decisión totalmente voluntaria, personal y subjetiva del viajero, después de que haya valorado oportunamente los riesgos y sus coberturas.
Cada vez más países imponen la obligación de tener un seguro de viaje contratado para poder entrar, como es el caso de Costa Rica o Tailandia.
Actualmente, 15 países receptores de viajeros y regiones exigen un seguro que cubra los gastos de asistencia médica por coronavirus en el país de destino.
Vacaciones en Pandemia
Según datos del Consejo General de Mediadores de Seguros, las consultas relacionadas con pólizas de seguro de viaje, crecieron un 45%.
Este interés por las coberturas aseguradoras relacionadas con los viajes constata las ganas de desplazarse que hay en la sociedad, pero también la consciencia de que existen riesgos y la voluntad de protegerse.
Antes de la pandemia, «un 70% de la gente que viajaba al extranjero, lo hacía sin seguro», afirma el cofundador y director de Negocios de Mondo Seguros, David Pérez, “si antes el 30% de los viajeros contrataba un seguro de viaje, ahora esa cifra puede ascender al 55 o 60%”. De hecho, Pérez reconoce que están encontrando a «mucha gente que compra un seguro de viaje por primera vez».
Coberturas COVID-19
¿Qué incluyen los nuevos seguros de viajes? ¿Cómo han adaptado las Compañías Aseguradoras sus pólizas y coberturas?
● Gastos de cancelación en caso de que el viajero se contagie con el virus COVID-19 antes de iniciar el viaje.
● Asistencia médica, la hospitalización y las pruebas PCR correspondientes en el caso de
que el viajero da positivo una vez llegado al destino.
● Gastos de estancias por cuarentena en el destino en caso de ser positivo de coronavirus,
presentar síntomas o que lo impongan las autoridades por contacto estrecho con un
positivo de COVID-19.
● Prolongación de estancia en el destino por cierre de fronteras por decisiones derivadas de la pandemia de la COVID-19.
● Gastos de regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar por COVID-19.
¿Qué queda fuera de la cobertura COVID-19?
● Gastos de cancelación por cierre perimetral de municipio o comunidad.
No se hará cargo, si el país de destino no acepta viajeros procedentes de su país de origen
● Gastos de cancelación por cierre de fronteras.
● Pruebas diagnósticas PCR obligatorias de entrada.
● Gastos de estancias por cuarentena impuesta a su llegada.
Los derechos de los consumidores en Pandemia.
Por otro lado, desde FACUA, nos recuerdan que no se precisan seguros de viaje en caso de cierres de fronteras o cierres perimetrales, ni tampoco por cuarentenas por positivo o preventivas.
En estos casos, se aplicaría un real Decreto Ley aprobado por el Gobierno en el primer estado de alarma, en el que si no se puede viajar por algún tipo de decisión administrativa que se adopte en el contexto de la pandemia, el consumidor tiene derecho a que le devuelvan el importe de sus billetes o del alojamiento.
Agencias de Viajes y Compañías Aseguradoras
Muchas son las Compañías que han modificado las coberturas de sus pólizas de SEGURO DE VIAJE, y han ido de la mano de las Agencias de Viajes , actuando estas como escaparates y mediadores en las contrataciones de estos seguro.
Ahora bien, es cierto que se ha alertado de una posible publicidad engañosa en otros sectores al margen de las Compañías Aseguradoras, en cuanto a que no existe una póliza específica COVID que resuelva cualquier contingencia de esta esa enfermedad fuera de nuestras fronteras, sino que son los tradicionales seguros de viaje a los que se han incorporado coberturas específicas .
Debemos entender y leer con mucha más atención si cabe, las exenciones que lleva aparejada la póliza en caso de contraer o estar en una zona COVID, teniendo en cuenta además las múltiples situaciones que pueden darse en momentos de pandemia.
Artículo elaborado por Ana Martínez Duque.