Junto a facturas, contratos o albaranes, los partes médicos están presentes en el día a día de cualquier empresa y, con ello, objeto de su gestión.
PFS Tech es una compañía especializada en la identificación de ineficiencias en los procesos de negocio de sus clientes, con el fin de optimizarlos y mejorarlos, a través de soluciones tecnológicas innovadoras.
Nuestro propósito es liderar la transformación eficiente de los procesos de negocio de nuestros clientes.
En este artículo vamos a hablar de la gestión y procesamiento de los partes médicos, situación a la que se enfrentan la mayoría de las empresas de cierto tamaño.
Los partes médicos son documentos físicos oficiales en los que se informa sobre el estado de salud de un paciente. Son emitidos por una clínica, sanatorio u hospital y deben estar firmados por un cuerpo médico responsable.
Los partes médicos de baja acreditan la situación de incapacidad del trabajador para el ejercicio de la actividad laboral, tras la valoración médica del trabajador por la entidad que tenga la competencia para ello.
El parte médico de alta tiene que ser entregado por el trabajador a la empresa en el plazo máximo de 24 horas.
Una vez presentados en la empresa, deben ser registrados para regularizar la situación del trabajador lo antes posible, ya que implican realizar modificaciones: nóminas, pagos, planificación…
Tareas que requieren tiempo y recursos de gran valor para la empresa, que ahora pueden agilizarse y automatizarse gracias a la tecnología.
RPA y Reexdoc
Esta función se puede automatizar mediante la combinación de 2 tecnologías: Robotic Process Automation (RPA) y Reexdoc.
Reexdoc es una herramienta que permite acceder al contenido de los partes médicos escaneados y extraer, mediante técnicas de IA, la información que estamos buscando. Ofrece las siguientes características diferenciales respecto a otras herramientas similares:
- No es un OCR ni está basado en plantillas, sino que aumenta las funcionalidades de este tipo de productos:
- Funciona con un modelo entrenado propio que ofrece una precisión >95% y cercana al 100% para documentos como los presentados como ejemplo en el pliego.
- Facilita a los usuarios corregir los errores de precisión de forma sencilla e intuitiva, aumentando la productividad.
- Los usuarios, al mismo tiempo que corrigen, perfeccionan el modelo de inteligencia artificial para futuras ejecuciones aumentando el grado de precisión.
- Orientada a uso por API, permite entregar la información tal como la requiere el sistema consumidor.
- Segura, no almacena resultados sino que refina el modelo mejorando su precisión.
- Flexibilidad para adaptarse de forma rápida a diferentes tipos o esquemas de documentos.
RPA es una tecnología que permite desplegar una fuerza de trabajo digital (robots de software o “bots”) que hacen posible la automatización de tareas administrativas repetitivas, utilizando cualquier aplicación o sistema informático de la empresa de la misma forma en que lo haría un usuario.
Cómo se combinan
Un robot RPA invocará a Reexdoc para digitalizar cada parte médico y se encargará de introducir esta información dentro de las aplicaciones de la compañía sin necesidad de realizar modificaciones sobre ellas, ya que RPA trabaja con las aplicaciones existentes respetando la arquitectura e infraestructura tecnológica existente.
Únicamente se requiere un ordenador o servidor para instalar la licencia del robot y se dispondrá de un empleado más que podrá automatizar de forma rápida el registro de los partes médicos en la compañía.
Una solución que permite no sólo agilizar el tratamiento y gestión de estos documentos sino que, además, reduce los errores y aumenta la productividad.