NdP – 9 de cada 10 entidades aseguradoras realizan algún proceso de recobro en su organización

Comunicación

12 diciembre - 4 min lectura

NOTA DE PRENSA

9 de cada 10 entidades aseguradoras realizan algún proceso

de recobro en su organización 

Según un estudio realizado por ICEA y pfs, el 83% del tiempo empleado en una reclamación se invierte en la fase amistosa del proceso

Madrid, 12 de diciembre de 2022– Debido a la crisis económica en la que nos encontramos, España se ha convertido en el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de préstamos morosos. La lista de empresas con facturas impagadas se ha incrementado de forma alarmante, en parte, como consecuencia de la pandemia del coronavirus. En 2022, distintos estudios han revelado que un 65% de las empresas presentan impagos, un 2% más que el año anterior, y aún podría empeorar en tanto sigan venciendo los créditos ICO.

En este contexto, es lógico pensar que están creciendo las reclamaciones judiciales por los impagos. En la actualidad, 9 de cada 10 entidades aseguradoras disponen de algún tipo de gestión activa para el recobro o la recuperación de siniestros, siendo esta última la más extendida. La rentabilidad es el motivo principal.  

Esta es una de las conclusiones que se desprenden del último estudio sobre la “Recuperación de siniestros en el sector asegurador”, realizado por ICEA (el servicio de estadísticas y estudios del sector seguros en España), en colaboración con pfs (compañía española especializada en generar eficiencias en los procesos financieros y de cobro, aseguradores, legales y digitales).

Además, más del 85,7% de las entidades de la muestra cuentan con un plan claro y comunicado para llevar a cabo una estrategia de recuperación de siniestros. El 92% de estas compañías tienen un departamento o equipo específico para ello. La mayoría de ellas, comparten este tipo de gestiones con otros departamentos dentro de la empresa, para unir sinergias y aumentar la eficiencia del proceso.

El informe de ICEA y pfs, también ha analizado el enfoque bajo el cual se realizan las reclamaciones del proceso de recuperación de siniestros. 6 de cada 10 entidades que realizan estas reclamaciones, la llevan a cabo de forma amistosa. No obstante, se dedica mucho tiempo en recursos de personal en este sentido: concretamente, el 83% del tiempo empleado en los procesos de reclamación. 

Analizando la parte cuantitativa del estudio, y más en concreto el importe medio recobrado sobre las reclamaciones enviadas, el montante recobrado por vía judicial es mayor, lo que justifica que las entidades inicien estos procesos.  

En cuanto al importe recobrado sobre primas, los resultados arrojan que  el sector del automóvil es el producto donde tiene un mayor impacto, y más específicamente, en las reclamaciones derivadas del convenio CICOS, cuya principal función es hacer más eficiente la tramitación de los siniestros entre entidades. 

Para llevar a cabo el estudio, ICEA realizó una encuesta entre las aseguradoras de su mercado. Contó con la participación de 26 entidades o grupos aseguradores, que representan una cuota de mercado del 40% del volumen de primas del sector asegurador, calculado sobre los ramos de estudio de este informe.

Los resultados fueron presentados en la sede de ICEA. Como explicó durante el acto José Manuel Jiménez, socio jurídico en pfs, la gestión de recobros “se ha situado como uno de los principales factores a tener en cuenta en los próximos años”. La crisis está afectando, y va a seguir afectando de forma importante a las personas físicas, autónomos y pequeñas empresas y, en consiguiente, al sector seguros en su conjunto.

Más allá del panorama socioeconómico que estamos atravesando, otro de los puntos con calado importante comentado en el acto, es la necesidad de transformación de los procesos de cobro y recobro aplicando la Inteligencia Artificial. “Gestionar el impago de forma eficiente, impacta de forma directa y positiva en las cuentas de resultados de las compañías aseguradoras y para ello es necesario hacerlo mediante soluciones tecnológicas enfocadas, especializadas y eliminen al máximo la fricción del momento del cobro”, concluyó el CEO de pfs, Agustín Rodríguez.

Sobre pfs: es una compañía multinacional que da cobertura mediante sus soluciones tecnológicas al ciclo de vida integral del crédito, desde la originación hasta la gestión de cobros e impagos, incluso en su proceso legal, haciendo los dichos procesos más eficientes. Son fabricantes de soluciones de software propias, de modelos analíticos y de algoritmos propios para enriquecer los datos de crédito, generando impactos positivos en la cuenta de resultados de sus clientes. Cuenta con más de 500 empleados, y un crecimiento medio en los últimos cuatro años del 50% anual. Tiene sedes en España, Portugal y México, y clientes en 26 países. pfsgroup.es

Sobre ICEA: fundada en 1963, ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), tiene encomendada la función de Servicio de Estudios del Sector Asegurador Español, siendo el organismo encargado de realizar y publicar todas las estadísticas sectoriales. Asimismo, realiza trabajos de Investigación sobre temas relacionados con la práctica aseguradora, con el objetivo de analizar tendencias y comportamientos de mercado; además de proporcionar servicios de Formación y Asesoría sobre materias que afectan a la actividad aseguradora. icea.es/es

Más información y gestión de entrevistas:

Contacto de prensa: Ana Salvá. prensa@pfsgroup.es

Descargar la nota de prensa e imagen de la noticia