Motivos para sumarse a la RPA

Comunicación

19 diciembre - 2 min lectura

El mercado de soluciones de automatización crece a un ritmo anual del 20% y se espera que alcance los 5.000 millones de dólares en 2024, según un estudio de Deloitte.

 

El estudio «Automation with inteligence. Reimagining the organisation in the Age of With» , pronostica un crecimiento sólido no solo de las soluciones de Automatización Robótica de Procesos (RPA), sino que señala cómo las automatizaciones que se produzcan serán inteligentes e integrarán inteligencia artificial.

Es la llamada hiperautomatización o la “automatización de cualquier proceso empresarial que se pueda automatizar” utilizando una combinación de RPA y otras tecnologías avanzadas complementarias como Inteligencia Artificial o Machine Learning que potencian su eficacia y que permiten abordar procesos más complejos y aumentar las capacidades de los humanos.

De acuerdo con la consultora, actualmente el 47% de las compañías afirma que combina RPA con inteligencia artificial como parte de su estrategia de implementación de automatización inteligente.

La adopción de estas soluciones de hiperautomatización les ofrece buenos resultados. En concreto, las organizaciones que combinan estas dos tecnologías reportan un incremento del 9% en sus ingresos, frente al 3% que registran aquellas que sólo emplean RPA.

En la misma línea se sitúa otra de las principales consultoras TI del mundo, Gartner, que, como ya os avanzábamos, al predecir las 10 principales tendencias tecnológicas para 2020, sitúa en el primer puesto de la lista a la hiperautomatización, un nuevo concepto que va más allá de la automatización o el uso de tecnología para ejecutar tareas manuales repetitivas que hacen las personas.

Una evolución de la que PFS Tech es testigo y protagonista con soluciones de automatización inteligentes que permiten a las compañías transformar sus procesos, dotándoles de mayor eficiencia y agilidad.

Con la adopción de RPA inteligente, ayudamos a las empresas a innovar, a transformarse y a hacer los procesos repetitivos más eficientes consiguiendo los siguientes beneficios:

  • Reducción de costes: Sin duda, una de las principales ventajas de las soluciones de automatización robótica inteligente es un ahorro de tiempo, y por lo tanto, de los costes económicos de una compañía. La aplicación de estas tecnologías ofrece un claro aumento del ratio entre el beneficio obtenido y la inversión previa realizada.
  • Aumento de la velocidad y la precisión: Los RPA con inteligencia artificial o machine learning son capaces de aprender continuamente para así ajustarse fácilmente a las funciones asignadas, por lo que los periodos de adaptación a cada tarea son mínimos. El proceso de robotización puede abarcar trabajos masivos y reducir el tiempo que dedica cada profesional a realizar una actividad.
  • Satisfacción de clientes y empleados: La introducción de robots y la automatización de procesos, junto a las capacidades de las tecnologías de Inteligencia Artificial, reducen los errores humanos y, como consecuencia, se produce un descenso en el registro de incidencias y las quejas hacia la organización.
  • Escalabilidad y flexibilidad: La incorporación de la automatización de procesos con robots redundará en un aumento de la flexibilidad, complementada con una respuesta personalizada ante necesidades específicas. es su flexibilidad y escalabilidad, las funcionalidades automatizadas se pueden modificar las veces que sean necesarias sin coste añadido, al igual que, al ser escalable, permite aumentar o reducir el número de robots de forma lineal según las necesidades de la empresa.

Una combinación ganadora que no deja de ganar adeptos y que permite a las compañías diferenciarse de la competencia y transformar su negocio para afrontar los retos del mañana.